21-24.9.2017 – TALLER DE TEATRO FORO Y LA FIGURA DEL JOKER CON HECTOR ARISTIZABAL
TALLER DE TEATRO FORO Y LA FIGURA DEL JOKER CON HECTOR ARISTIZABAL
En este taller exploraremos el proceso básico de creación de una obra de teatro foro con una comunidad de personas sin experiencia actoral previa. La creación del grupo, el uso del juego y la improvisación para exploración del material. La estructura de la obra de teatro Foro y la dirección escénica. Finalmente pondremos detallada atención al rol del Joker/Curinga en todo este proceso incluyendo la fase final de presentación de la obra a la comunidad y facilitación del proceso de dialogo estético.
TEATRO DEL OPRIMIDO
Es una metodología desarrollada por Augusto Boal para trabajar con
personas y con grupos, para desarrollar procesos de toma de
conciencia, estimular la capacidad crítica y promover acciones
transformadoras a través de técnicas artísticas, lúdicas e
introspectivas. En el teatro del oprimido analizamos el pasado en el
contexto del presente para crear el futuro.
TEATRO FORO
Es una obra de teatro creada por un grupo de participantes de una
comunidad en la que se usa el teatro para hacer una pregunta sobre
problemas que no sabemos como responder. En la obra el protagonista
lucha por transformar las condiciones opresivas de su vida pero sin
lograrlo (antimodelo) Durante el foro se invita a los espectadores a
que se conviertan en espect-actores y entren el la escena para tratar
de transformar las situaciones de opresión. Esto genera un dialogo
estético en búsqueda de alternativas a las situaciones planteadas.
LA FIGURA DEL JOKER
El joker juega un papel crucial en todo el trabajo del Teatro del Oprimido.
En un taller el joker es un facilitador/dificultador que cuida del
proceso y de las dinámicas del grupo. Igualmente el joker debe conocer
el lenguaje estético y simbólico del teatro para transformar las
improvisaciones en una obra de teatro foro. Durante la presentación de
la obra de teatro foro el joker es responsable del dialogo estético
entre el público y los retos que presenta la obra. El joker funciona
como puente entre público y los personajes sin perder nunca de vista
el objetivo de la investigación teatral.
En este taller miraremos como trabajar con comunidades que nunca han
hecho teatro o que tienen poca experiencia. Experimentaremos el
proceso desde crear el grupo, introducir el lenguaje teatral, el uso
de los juegos como camino a la espontaneidad, el uso de la
improvisación para indagar los temas y desarrollar los personajes y
como explicar la estructura de la obra de teatro foro como forma única
del teatro del oprimido.
Finalmente exploraremos el rol del joker en todo este proceso y
construiremos varias escenas para mirar los retos del joker en la
preparación de sus actores y en el dialogo con el público.
¿Cómo invitar a una audiencia de espectadores a convertirse en
espect-actores deseosos de cambiar el hilo de la historia? Como
maximizar esta oportunidad para ensayar la transformación de la
realidad? Un joker es flexible, creativo, provocador, crítico y sobre
todo curioso.
Héctor, compartirá de su experiencia de varios años en el arte de Jokering.
Si quieres continuar tu viaje en el mundo del Teatro del Oprimido,
esta es una oportunidad única para experimentar como joker.
SOBRE HÉCTOR ARISTIZABAL
Nació y creció en Medellín, Colombia, cuando esta era una de las más
peligrosas ciudades del mundo. En 1989 la violencia y las amenazas de
muerte lo llevaron a dejar su tierra de origen para viajar a los EEUU.
Héctor ha juntado su formación en psicología y las artes con las
lecciones aprendidas durante su experiencia de vida para trabajar como
terapeuta con sobrevivientes de tortura, violencia doméstica, jóvenes
pandilleros, presos, familias inmigrantes y personas con HIV/SIDA al
igual que con personas en hospicio acompañándolas en el final de su
vida y en el trabajo de duelo con las familias.
En el año 2000 Héctor fundó ImaginAction y desde entonces viaja por el
mundo trabajando en comunidades en conflicto y post-conflicto usando
el poder transformador del teatro como laboratorio de exploración
social y como ritual.
En los últimos años su trabajo se ha centrado en el entrenamiento de
equipos psicosociales en lugares como Nepal, Irlanda del Norte,
Senegal, Croacia, Ukrania, Afganistán, Guatemala y sobre todo Siria y
Colombia. En Turquía, Héctor ha entrenado equipos psico-sociales
atendiendo la población de refugiados Sirios y equipos que trabajan en
Aleppo.
En Colombia, con la financiación de algunas ONG`s como GIZ, OIM, IRD,
OTRA ESCUELA y otras. Ha trabajado también en comunidades afectadas
por la guerra he interesadas por el proceso de reconciliación y en
formas creativas y sanadoras para reconstruir el tejido social
desgarrado por la guerra y la violencia.
Por su trabajo, Héctor ha recibido varios reconocimientos, como el
prestigio Otto René Castillo Award por su teatro político: Su
autobiografía the Blessing Next to de Wound: A Story of Art, Activism,
and Transformation. Fue escrita por Diane Lefer con quien ha publicado varios artículos sobre su trabajo.
Costo del Taller:
190 Euros hasta el 10 de Septiembre
210 Euros despues del 11 de Septiembre
Incluye: 4 dias de Taller con 2 pausas diarias.
Horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00
Inscripciones: por favor contactar a Carmen Garcia
Cargalafu@gmail.com
Organiza:
Jardin de las Candelas